viernes, 28 de diciembre de 2018
jueves, 29 de noviembre de 2018
ENNIO MORRICONE
Ennio Morricone es un compositor italiano
nacido en Roma que acaba de cumplir 90 años. Considerado como uno de los
principales compositores de bandas sonoras, es autor de la musica de más de 400 películas.
Su éxito comenzó a mediados de los 60 con la trilogía de westerns de su amigo Sergio Leone: Por un puñado de dólares (1964), La muerte tenía un precio (1965), El bueno, el malo y el feo (1966), que continuó con Hasta que llegó su hora (1968). Volvería a colaborar con Leone en su última película Erase una vez en América en 1984.
Entre sus obras maestras, además de las ya citadas, destacan Dias del cielo(1978) de Michael Cimino, La misión (1986) de Roland Joffé, Los intocables de Eliot Ness (1987) de Brian de Palma o Cinema Paradiso (1988) de Guiseppe Tornatore por citar solo algunas de las más conocidas.
Si disponen de 7 minutos para relajarse con un ejemplo de su talento, pueden probar a escuchar esta versión de Cinema Paradiso que interpretan en directo el violonchelista Yo Yo Ma y el trompetista Chris Botti. Que lo disfruten.
domingo, 28 de octubre de 2018
EL ENIGMA DEL TIEMPO
Estoy solo. Quieto. Escucho el silencio del
tiempo, su soledad en la noche. Intento retener el instante, atraparlo para que
mi memoria lo recupere dentro de unos años, antes de que se diluya en la nada.
Me dejo arrastrar hacia el pasado y acuden a
mi mente otros momentos procedentes de diferentes décadas. Es un misterio por
qué algunos vuelven tan nítidos y luminosos mientras otros revolotean en plena
confusión. Recuerdo una tarde de invierno paseando por una calle medio
deshabitada mientras me preguntaba cómo recordaría aquella fría tarde de enero en
un futuro. Han pasado más de veinte años pero recuerdo perfectamente la ropa
que llevaba, la hora y el lugar de aquel paseo ¿Qué secreto hilo conecta
aquella tarde con este preciso instante? ¿Qué significa realmente el tiempo
transcurrido, o perdido? ¿Cómo nos ata, nos envuelve y nos desliza desde que
nacemos hasta llevarnos al definitivo paisaje vacío en el que todo quedará en
el olvido final?
La naturaleza de mi mente y la forma en que se
construyó entrelazándose con el tiempo es el mayor de los misterios. La
vinculación de mi cerebro con los años que me tocó vivir constituye la esencia
de mi individualidad, el soporte de mi memoria sobre el que se sustenta la
conciencia. Así, el tiempo fue estratificando en mi cerebro las caricias de mi madre, la serenidad de mi padre, mis sueños adolescentes, todos mis deseos y mis frustraciones. Soy el relato que el tiempo ha ido construyendo sobre mi memoria. Ahí está el fundamento de mi identidad.
Ahí radica la diferencia fundamental con el
conjunto de algoritmos que puedan originar Inteligencia Artificial.
La conexión cerebro-tiempo es el mayor de los
enigmas. El que engloba a todos los demás.
miércoles, 26 de septiembre de 2018
ENTRO, EVO, INFO
Steven Pinker es uno de los intelectuales más
importantes del presente siglo y autor de un libro imprescindible; La tabla rasa. La negación moderna de la
naturaleza humana, al que ya le he
dedicado alguna entrada en este blog.
El capítulo 2 de su último libro,” En defensa de la Ilustración: Por la razón, la ciencia, el humanismo y el progreso” se llama Entro, Evo, Info, que hace referencia a los conceptos de entropía, evolución e información. En esta parte del libro, el autor analiza con su habitual brillantez estos tres conceptos y defiende que la comprensión de los mismos es fundamental para entender el progreso humano experimentado desde los tiempos de la Ilustración.
El capítulo 2 de su último libro,” En defensa de la Ilustración: Por la razón, la ciencia, el humanismo y el progreso” se llama Entro, Evo, Info, que hace referencia a los conceptos de entropía, evolución e información. En esta parte del libro, el autor analiza con su habitual brillantez estos tres conceptos y defiende que la comprensión de los mismos es fundamental para entender el progreso humano experimentado desde los tiempos de la Ilustración.
Aún no
he terminado de leer el libro pero ya me atrevo a recomendarlo.
miércoles, 29 de agosto de 2018
LO QUE QUIERO LEER
No son recomendaciones porque no los he leído,
pero aquí tienen una pequeña lista de los ensayos que me van a tener ocupado
durante el próximo curso. Se aceptan otras sugerencias.
de Alice Roberts
de Max
Tegmark
martes, 31 de julio de 2018
PLACERES MEDITERRÁNEOS
domingo, 29 de julio de 2018
SELECCIÓN NATURAL
La genial
intuición de Darwin sobre la evolución por selección natural constituye una
elegante y sencilla explicación de la diversidad de seres vivos que habitan en
nuestro planeta. Esta idea se puede formular de forma compacta y clara en estos
tres puntos:
n Existen muchas diferencias entre
las características de los seres vivos de una población, y buena parte de esta variabilidad es heredable.
n Como nacen más organismos de los que pueden sobrevivir se produce una lucha por la existencia donde unas
variaciones son más útiles que otras para prosperar y reproducirse.
n
Aquellas variaciones más útiles y
mejor adaptadas a su entorno se propagarán entre la población mientras que las
más perjudiciales se eliminarán. A esto se le denomina selección natural y genera una progresiva mejora en el diseño de las
estructuras de los seres vivos.
Este proceso
(algoritmo) es el núcleo central de la teoría darwinista para explicar el
origen de las especies y la diversidad de la vida, pero también constituye una poderosa
herramienta cognitiva para entender
otros fenómenos, no solo del mundo viviente.
sábado, 2 de junio de 2018
CITA DE VOLTAIRE
" La estupidez es una enfermedad extraordinaria; no es el enfermo el que sufre por ella, sino los demás "
miércoles, 30 de mayo de 2018
CITA DE UNAMUNO.
- "Quedémonos ahora en esta vehemente sospecha de que el ansia de no morir, el hambre de inmortalidad personal, el conato con que tendemos a persistir indefinidamente en nuestro ser propio y que es, según el trágico judío [Spinoza], nuestra misma esencia, eso es la base afectiva de todo conocer y el íntimo punto de partida personal de toda filosofía humana".
Miguel de Unamuno, Del sentimiento trágico de la vida, Madrid, Espasa Calpe, 1976 p. 53
sábado, 28 de abril de 2018
FRASES DE CINE: "MATCH POINT" DE WOODY ALLEN
“Aquel que dijo más vale tener suerte que talento, conocía la esencia de la vida. La gente tiene miedo a reconocer que gran parte de la vida depende de la suerte. Asusta pensar cuantas cosas se escapan a nuestro control. En un partido hay momentos en que la pelota golpea el borde de la red y durante una fracción de segundo puede seguir hacia adelante o caer hacia atrás. Con un poco de suerte sigue adelante y ganas, o no lo hace y pierdes.”
jueves, 22 de marzo de 2018
PREGUNTA ANUAL DE "EDGE"
¿QUÉ CONCEPTO CIENTÍFICO DEBERÍA SER MÁS
AMPLIAMENTE CONOCIDO?
Ésta
es la pregunta que el editor John
Brockman ha hecho en 2017 en su página de Edge (www.edge.org) a muchos
de los principales intelectuales anglosajones de la actualidad. Lo viene
haciendo con una periodicidad anual desde 1998, y es respondida en forma de un
breve ensayo limitado a varias páginas. A principios de este año se ha editado
el volumen con las respuestas a la pregunta del año anterior. Les recomiendo
que visiten la página si no la conocen.
Dawkins,
David Buss, Helen Fisher, Carlo Rovelli, Susan Blackmore, Sapolsky, Gazzaniga, Jerry
Coyne y Steve Pinker entre los participantes que he leído en alguna ocasión. Aquí
tienen la respuesta de Pinker por si acaso le sacan punta. El concepto es "La segunda ley de la Termodinámica"
martes, 27 de febrero de 2018
PADRES
A partir de cierta edad, llega
el definitivo fin de la inocencia con nuestro enfrentamiento con la muerte, con
la certeza de que tu tiempo es limitado y que estás rodeado de una soledad
absoluta. Si tienes hijos, la misión más importante consiste en mantener una
estructura emocional y moral que les permita crecer con fortaleza y seguridad. Desde
tu hueca zona de confort debes ocultar tus miedos y tus flaquezas para que sus
risas y sus abrazos no sean contaminados. Aguantar y resistir cada día aunque
no te guste lo que veas por ahí fuera constituye un autentico acto de valentía.
Disfrutar de su calma cuando se duermen a tu lado sabiendo que no les fallarás constituye el objetivo final de cada día. En ellos proyectas tus esperanzas y confías en que prolonguen tu memoria.
Ser un buen padre es el principal imperativo moral ante el que debes inclinarte.
Esa es tu única misión cuando ya sabes que todo el pescado está vendido.
Disfrutar de su calma cuando se duermen a tu lado sabiendo que no les fallarás constituye el objetivo final de cada día. En ellos proyectas tus esperanzas y confías en que prolonguen tu memoria.
Ser un buen padre es el principal imperativo moral ante el que debes inclinarte.
Esa es tu única misión cuando ya sabes que todo el pescado está vendido.
domingo, 28 de enero de 2018
EL TIEMPO, LA MEMORIA Y EL LIBRE ALBEDRÍO
Hace casi cuatro años publiqué el libro “Tiempo, memoria y libre albedrío”; el lector interesado lo puede
encontrar aquí. Sigo pensando que los conceptos que aparecen en el título son fundamentales
para entender el misterio de la vida y de la conciencia. Se pueden estudiar
desde un punto de vista cosmológico, para lo cual se necesita una sólida
preparación científica. Pero también se pueden abordar a ras del hombre, desde
cada experiencia personal, a partir de una reflexión lúcida y limpia de lo que
uno ha vivido. De esto hay que leer. Y escribir.