Buscar este blog

lunes, 28 de marzo de 2022

Depresión

 Por si sirve, voy a publicar de nuevo una vieja entrada sobre la depresión. A mí no me sirve, será que no tengo depresión.



Aunque soy licenciado en Psicología nunca he trabajado como psicólogo ni he tenido la intención de hacerlo. La inmensa mayoría de las cosas que tuve que estudiar durante la carrera me parecieron inútiles 
Al menos en la universidad donde yo estudié, no se le otorgaba ninguna importancia a lo que ocurría en el interior del cerebro, considerado como una caja negra donde no era necesario indagar. Todo se resumía a estímulos y respuestas para explicar la conducta. Yo siempre creí que no solo en el cerebro, sino también en su origen evolutivo se encontrarían muchas de las claves para entender la naturaleza humana; por esto creo que la psicología evolucionista aporta el marco teórico adecuado para progresar en el conocimiento de la mente. 
En los blogs “La nueva ilustración evolucionista”  “Evolución y neurociencias” he encontrado ideas más inteligentes que en los textos clásicos de psicología del pasado siglo. 
En este último blog, Pitiklinov publicaba hace unos meses una carta del director de cine Stephen Fry que ha sufrido depresiones a los largo de su vida  a una mujer llamada Crystal que estaba padeciendo dicho trastorno y le había pedido ayuda. Por si esta interesante reflexión le puede ser útil a alguien, me permito transcribir la carta.

“Querida Crystal,

Me apena oír que la vida te está golpeando fuerte en estos momentos. Dios sabe que puede ser muy duro cuando nada parece que encaja y nada nos llena. No estoy seguro de que exista un consejo específico que yo pueda dar que ayude a que vuelva el gusto por la vida. Aunque lo hacen con la mejor intención, duele que nos recuerden cuánto nos aman los demás cuando tú no te amas a ti mismo.

He encontrado que es de ayuda pensar acerca de las emociones y sentimientos propios como similares a los cambios meteorológicos.
He aquí algunos hechos obvios acerca del tiempo:
Es real
No puedes cambiarlo con tus deseos
Si llueve y está oscuro, realmente llueve y está oscuro, y no puedes cambiarlo
Puede estar oscuro y llover 15 días seguidos

PERO

Algún día saldrá el sol
No podemos controlar cuando saldrá el sol, pero saldrá
Algún día

Ocurre lo mismo con nuestros estados de ánimo. El enfoque equivocado es creer que son ilusiones. Son reales. La depresión, la ansiedad, la apatía -son reales como el tiempo- Y DE LA MISMA MANERA, NO ESTÁN BAJO NUESTRO CONTROL. No son culpa nuestra

PERO

Pasarán: 

algún día lo harán

De la misma manera que uno debe aceptar el tiempo, uno tiene que aceptar cómo se siente acerca de la vida a veces. “Hoy es un día de mierda” es un enfoque perfectamente realista. Se trata de encontrar una especie de paraguas mental. “Hey-ho, está lloviendo dentro de mí: no es culpa mía y no hay nada que pueda hacer más que aceptarlo. 

Pero el sol podría salir mañana, y cuando lo haga, lo aprovecharé”.

No sé si esto te sirve de algo: podría no serlo y, si es así, lo siento. Simplemente pensé en escribirte algo para desearte buena suerte en tu búsqueda por encontrar un poco más de placer y sentido a la vida.
Mis mejores deseos
Stephen Fry

miércoles, 23 de marzo de 2022

DESTINO, DE NUEVO

 Nunca se sabe dónde puede haber un giro del destino, o una señal. Voy a volver a editar una entrada de hace casi diez años que incluí en mi libro “Tiempo, memoria y libre albedrío “ por si acaso sirve. 

 

DESTINO


Creado el Universo y diseminado el fuego estelar junto al que danzan los planetas, avanza la Historia sujeta a un Orden que desconoce su Fin. Originada la Vida que atrapa cada mejora, es impulsada a resistir al Tiempo.


Océanos llenos de vida con grandes y duros competidores; dotados de armas y estrategias ingeniosas que buscan conquistar nuevos espacios y colores.


Criaturas pequeñas corren despavoridas huyendo de la tormenta que baja de las montañas. Enormes dragones que gritan su hambre atroz. Explosiones de gris del cielo que traerán nuevas luchas.


Savia que riega cada rama y cada hoja. Sangre que fluye en cada arteria animal. Leche que nutre de sentimiento el tejido vital.


Un Mono desnudo se alzó entre las bestias, levantó la vista y lloró enternecido ante la inmensidad que vio ante sus ojos. Se emocionó al comprobar su belleza y su juventud. Se entusiasmó ante la felicidad que le producía cada descubrimiento, cada idea, cada paso. La vida y la muerte se escriben a medida que este curioso animal se abre camino en busca de lo eterno.


Nace el Artista que delinea los contornos del espacio y el tiempo. Aparece la Razón que atrapa la sustancia de lo natural. Cerebros que buscan sobrevivir con la Verdad y huir del sufrimiento.  Los imperios nacen y perecen. Se funde la naturaleza y la cultura. Se confunde la gloria y la perdición. Las pasiones arrebatan la voluntad. Se inventa la libertad. Florecen jardines en tiempos de luz, y tinieblas en tiempos de oscuridad. El amor. El horror.


Todo bajo la inconmensurable mirada de la armonía del Cosmos y su inquebrantable cadena de leyes.


 Todo atado al implacable Destino.



jueves, 24 de febrero de 2022

QUÍMICA CEREBRAL

 El estado de la mente es, en el fondo, una cuestión de química cerebral. 

Hay sustancias que modifican sustancialmente nuestro estado de ánimo. Hay moléculas que nos tranquilizan y nos relajan para poder dormir, otras nos vuelven eufóricos, y otras nos abren puertas a relaciones sociales y sexuales. Otras sustancias nos vuelven obsesivos y nos hacen ser dependientes de ellas, y otras nos anestesian y nos apagan la conciencia.

Así que, en cada momento, nuestra conducta, lo que somos, depende de una compleja tormenta bioquímica desatada en el interior de nuestro cerebro. Y si la sangre deja de enviar nutrientes a las neuronas, estas entran en un equilibrio termodinámico mortal que apagará la conciencia definitivamente. 

jueves, 27 de enero de 2022

MONISMO


Desde que vi la serie Cosmos de Carl Sagan a principios de los ochenta soy partidario convencido del monismo materialista, según el cual existe una unidad subyacente en la naturaleza en sus niveles más básicos y admite que el desarrollo evolutivo de los seres vivos pueda dar lugar a los procesos mentales. 

El idealismo sería otro tipo de monismo pero no es fácil explicar cómo la materia es una manifestación del espíritu. 

El materialismo  es una visión de la vida sin necesidad de entes sobrenaturales. Los seres vivos se explican por su asombrosa capacidad de organización pero a un nivel imperceptible para los humanos, a una escala de millones de veces más pequeña que los objetos cotidianos que nos rodean. Las estructuras celulares y las reacciones químicas que allí se producen no pueden ser entendidas si no es gracias a un largo proceso de investigación científica que ha resultado ser la manera más coherente de ordenar nuestras percepciones y  el modo más eficaz de gestionar nuestro entorno.

También la mente encaja en esta visión materialista del universo. 

Ya me gustaría poder ser dualista y creer que los humanos, o su mente, disfrutan  de una categoría especial y única que les acerca a Dios y  les permite encontrar un sentido a nuestro paso por este planeta. Poder asumir que el universo es algo más que un infinito incendio que tiende al equilibrio cruzando miles de millones de años hasta alcanzar la nada termodinámica. No es nada fácil admitir que los seres vivos se comen unos a otros para sobrevivir y en este juego se formaron unos animales que intentan comprender las reglas del mundo donde están atrapados sin ninguna posibilidad de trascendencia.

Microscopios y telescopios para poder escrutar la formación de las galaxias y el secreto más íntimo de la vida, para poder explorar cómo la materia pudo evolucionar y organizarse de tal modo que dio  origen a la experiencia sentida y consciente.


lunes, 27 de diciembre de 2021

JAZZ SERENADE 2005


 Esto es lo que acabo de encontrar por casa. Una de las listas grabadas en 2005. Algunas canciones aún producen un calambre sentimental y ancestral. Había muchas más grabaciones aunque no las encuentro. Si se toman la molestia de buscar cualquier joya de esta lista, podrán disfrutar en soledad de unos relajantes minutos musicales. Ya me dirán. 

martes, 30 de noviembre de 2021

CITA DE VZINCEY

 Por extraño que parezca, ninguna cantidad de aprendizaje puede curar la estupidez, y la educación formal fortalece positivamente.”

jueves, 28 de octubre de 2021

LA VERDAD

 Desde hace más de 10 años vengo escribiendo al menos una entrada al mes, algunas sobre cine, música o ciencia; otras sobre reflexiones más personales. Pero puede que sea la hora de acabar. Porque, a pesar de que la sinceridad ha sido completa en todas las entradas de este blog, no es toda la verdad la que puedo contar, ni siquiera aquí. No puedo contar la verdad, no me refiero a mi verdad, sino a la verdad. No me atrevo. No sé si escribiré más. Posiblemente cambie de opinión en unos meses. Veremos.

 Un saludo a los pocos, aunque fieles, seguidores de este blog.