Buscar este blog

sábado, 21 de noviembre de 2015

EN CASA

Desde la televisión y desde mi ordenador llegan noticias para el desánimo, pero no dejo que éstas perturben el ambiente que tengo reservado para mis hijos. Ahí fuera pueden estar pasando cosas terribles e inciertas, pero en casa tengo dos criaturas que destierran el desasosiego y facilitan que nuestro sitio permanezca limpio y sano.
Sus risas me ablandan el rostro. Sus gritos me arrastran hacia la alegría. Sus caricias me provocan la sonrisa más pura. Sus besos despiertan toda la ternura que llevo dentro. Sus juegos no me permiten estar triste ni cansado. Sus dibujos me invitan a inventar cuentos con final feliz. Su presencia me impide ser infeliz.
Es mi compromiso ofrecerles un espacio donde se sientan seguros y queridos, y que sobre esta base construyan su autoestima y su fortaleza en el futuro. Puede que el mundo no esté viviendo su mejor momento, o puede que solamente sea una guerra más. Puede que no corran buenos tiempos para nuestra civilización o simplemente sea una exageración de mi cerebro asustado. Pero el interior de mi casa no puede estar contaminado y el infinito amor que les tengo me obliga a no fallarles. No ahora.

viernes, 23 de octubre de 2015

DESDE QUE TUVE USO DE RAZÓN...

El film “Uno de los nuestros” (1990) de Martin Scorsese tiene uno de los arranques más potentes que yo haya visto en el cine. Mientras aparecen los títulos de crédito, se intercala una brutal secuencia con los principales protagonistas en una oscura carretera. Una voz en off nos aclara -"Desde que tuve uso de razón siempre quise ser un gangster”-, Tony Bennett inicia la banda sonora, también extraordinaria, y la voz en off nos explica sus inicios adolescentes en una banda mafiosa.





Otro film importante del siglo pasado es Amarcord (1973) del cual también recuerdo una graciosa escena donde un pariente de la familia protagonista, recién salido del manicomio, se sube a un árbol y grita desesperadamente “Voglio una donna” (Quiero una mujer). El hombre apedrea a cada familiar que intenta subir al árbol para que recupere la cordura. Pero el loco repite, cada vez con más fuerza y convencimiento, su firme petición.






No sé por qué razón han venido a mi mente estos dos momentos de cine tan dispares. Puede que se deba a que mi inconsciente me proponga el juego de cruzar ambas frases quedando una sugerente “Desde que tuve uso de razón siempre quise una mujer”. O mejor aun “Desde que tuve uso de razón siempre quise a una mujer”, que muchas veces era una de las bellas protagonistas de las numerosas películas que he visto desde que tuve uso de razón.

jueves, 15 de octubre de 2015

ANESTESIA

Utilizar la química para desconectar una parte del cerebro. Con ella desaparece el dolor, y la conciencia.
Dejar el cuerpo mudo, listo para reparar.
Espero que poco a poco vuelva a recuperar los parámetros actuales de la química cerebral. Y vuelva a aparecer la misma conciencia. Y el dolor.

martes, 1 de septiembre de 2015

CITA DEL LIBRO; "DE ANIMALES A DIOSES". (Yuval Noah Harari)

Resultado de imagen de HARARI libro



"Nuestros sistemas  políticos y judiciales liberales se basan en la creencia de que cada individuo posee una naturaleza interior sagrada, indivisible e inmutable, que confiere significado al mundo, y que es el origen de toda autoridad ética y política. Esto es una reencarnación de la creencia cristiana tradicional del alma libre y eterna que reside en cada individuo, a pesar de que a lo largo de los últimos 200 años las ciencias de la vida han socavado completamente dicha creencia. Los científicos que estudian los mecanismos internos del organismo humano no han encontrado el alma de la que se habla. Argumentan cada vez más que el comportamiento humano está determinado por hormonas, genes y sinapsis, y no por el libre albedrío; las mismas fuerzas que determinan el comportamiento de los chimpancés, los lobos y las hormigas. Nuestros sistemas judiciales y políticos intentan barrer en gran medida estos descubrimientos inconvenientes bajo la alfombra. Pero, con toda franqueza, ¿cuánto tiempo más podremos mantener el muro que separa el departamento de biología de los departamentos de derecho y ciencia política?"    (pág. 262)

   De animales a dioses. Una breve historia de la humanidad.Yuval Noah Harari. Traducción de Joandomènec Ros. Debate                                                                      

miércoles, 19 de agosto de 2015

FINALIDAD

Cuando uno entra en la adolescencia, en la cima de la ingenuidad,  descubre que por encima de los estudios, deportes y otros juegos, sus amigos comparten la misma obsesión por conseguir la chica más pura y más guapa. Pronto se da cuenta de que estos hervores no son exclusivos de sus amigos. Las conversaciones giran de forma insistente sobre el mismo tema, con independencia del lugar o de la clase social. Los conflictos juveniles en cualquier lugar del planeta proceden del mismo instinto de supervivencia y de afán de notoriedad social que faciliten el acceso a la pareja. Después comprende que en el centro de los sueños de ellas también se encuentra la búsqueda de alguien que las rescate, las proteja de sus miedos,  y las inicie en el viaje más importante de su vida.
Con el  paso de las décadas  su peripecia vital ha consistido básicamente en encontrar una compañera que comparta su anhelo de felicidad. Uno pudo ser más conformista o más arriesgado. Más idealista o más realista. Más fiel o más promiscuo. Observas la extraordinaria variedad de estrategias que  ocultan  el implacable mandato de nuestros genes. El derroche de esfuerzos invertidos es casi infinito. Prácticamente todas las cosas que un hombre hizo en su vida, las hizo pensando en las mujeres o en su familia.
Las diferentes circunstancias de cada uno y la variedad de cerebros permiten excepciones de diversa índole, pero la mayoría de humanos comparten, de manera asombrosa, unos patrones de conducta que poco se diferencian de los del resto de animales.
Si se tienen hijos, reconoces que ellos constituyen el auténtico sentido de tu vida, el amor más puro, el eje donde confluían todos tus pasos, la misión secreta que se escondía en lo más profundo de tu esencia.

Llega un momento en que no haces más que mirar hacia atrás y te conviene simplificar las cosas. En el fondo todo ha consistido en sobrevivir y en reproducirse. La selección natural y la selección sexual son los conceptos que nos permiten entender lo que nos ocurrió. 
Así puedes enfrentarte a la intuición de tu final como individuo y a la comprensión de la finalidad que tenía tu carne.

martes, 11 de agosto de 2015

ESCRIBIR

Me cuesta escribir. No es mi oficio. Hace un tiempo, Arcadi Espada citaba a Josep Maria de Sagarra -“Yo no escribo mis versos, yo los meo “- para referirse a ciertos escritores que segregan sus frases como la araña su tela. Me gustó la metáfora. Yo las sudo.

miércoles, 29 de julio de 2015

CONSTRUIR MEMORIA

Intento desenredar el pelo a mi hija y se queja. Luego ella hace lo mismo con una muñeca de manera brusca y graciosa. Pero la muñeca no se queja. Aunque lo hiciera, mi reacción no sería la misma. Reflexiono sobre la diferencia. Mi hija intenta evitar el dolor con programas grabados en su biología para sobrevivir. Intenta huir de los estímulos dolorosos y acercarse a los placenteros. La muñeca no.
A una muñeca se le puede poner un dispositivo para que hable, o que llore cuando se le tire del pelo, o que reaccione de forma muy compleja e interactiva con el entorno; de momento no provocará una preocupación parecida aunque me anuncie su dolor. Un factor importante puede ser que mi hija, a lo largo del tiempo, va provocando ternura en quienes la cuidan para que la protejan y eduquen. Mientras crece, aprende y acumula memoria teñida de emociones que favorecen su crecimiento y su identidad.
Una dificultad que encontrarán los creadores de inteligencia artificial será construir máquinas que consigan aprender con el paso del tiempo mientras  provocan emociones en sus protectores parecidas a las de la paternidad. Maquinas que piensan ya hay, desde la Siri de iPhone hasta usted mismo. Pero artefactos no biológicos que piensen y se emocionen como los humanos es otra cosa.

Lo decisivo en el humano es construir memoria a lo largo del tiempo en forma de emoción.  A partir de ahí, que se reconozca y se llene de conciencia, esa enigmática propiedad que emerge de la materia viva.