Vivir es acumular errores; perder
posibilidades. Tu cuerpo va sufriendo averías y tu alma se va encogiendo frente
al vértigo que siente por el paso del tiempo. Claro que al andar se hace
camino, pero cada ruta que elegiste, eliminó todas las alternativas
imaginables. El miedo va amontonándose sobre la ingenuidad hasta hacerla
desaparecer. La angustia te seca la garganta ante la incertidumbre que les
espera a tus seres más queridos, adorables inocentes que aún no han perdido la
fascinación en la mirada. No sabes si creer en tu especie ante la basura que
ves por la calle o en la televisión en cualquier momento del día. Decía Pavese que la vida es como una larga suma donde basta con equivocarse en los dos
primeros sumandos para que el resultado sea equivocado. Llegará un momento
en que el cuerpo haya sufrido muchas mutaciones y la vida la contemples como un
inevitable camino hacia la muerte. Entonces te sentirás indefenso ante el
pasado y te será difícil soportar y dominar ese MIEDO.
Buscar este blog
jueves, 23 de julio de 2015
jueves, 9 de julio de 2015
DESPERTAR
Abro los ojos
ligeramente. Mi mente todavía retiene un sueño delicioso. El rumor de las olas
no altera el magnífico silencio que llena la habitación. Algún pájaro también
se deja oír. Me despierto lentamente, dejándome tocar por los primeros rayos de
sol que cruzan la ventana.
Abro las ventanas, despacio. Aprecio la quietud del
amanecer frente al mar. Un largo y blanco día de julio comienza a desplegarse
mientras el cielo ya ha escondido las estrellas en su inmensidad. Estiro mi
cuerpo, respiro aire nuevo en un confortable despertar. Un cálido, tranquilo y
feliz despertar.
lunes, 22 de junio de 2015
DILEMA
Cualquier teoría sobre la naturaleza humana, o lo que es lo
mismo, sobre la mente, debe resolver el siguiente dilema:
O bien la conciencia es el producto de la maquinaria bioquímica
subyacente en los miles de millones de conexiones neuronales del interior
del cerebro humano o bien consiste en una dimensión espiritual que funciona de
forma independiente de las leyes del cuerpo.
Dicho de otro modo, o bien aceptamos que sólo somos un animal
con un cuerpo gobernado por un montón de neuronas y de hormonas o creemos que
lo humano no se agota en lo físico y hay que acudir a un alma o espíritu que
opera con leyes independientes a las de la materia. Uno está obligado a enfrentarse a la disyuntiva de aceptar que los
rasgos que nos parecen más específicamente humanos como la generosidad, la
bondad, o el amor, así como el egoísmo o la crueldad proceden de nuestra maquinaria neurológica o,
en cambio, aceptar que hay algo más.
El problema es que lo que de verdad está en juego es el papel de
la responsabilidad moral y su relación con la libertad.
Si aceptamos que nuestra mente es el producto de nuestro
cerebro determinando nuestra
conducta deberá revisarse el concepto de
libre albedrío y también el de responsabilidad moral. El hombre aparece despojado
de su capacidad de decisión y la estructura social que nos distingue del resto
de los animales acabaría desmoronándose. No parece que esta idea cale con facilidad
en muchos intelectuales.
De cualquier manera se habrá de resolver la cuestión de la
responsabilidad moral humana, porque el dilema al que nos enfrentamos se puede
formular también de esta otra forma (que Pinker en su obra “La tabla rasa”
atribuye a Hume):
“O bien nuestros actos están determinados, en cuyo caso no somos
responsables de ellos, o bien se deben al azar, en cuyo caso no somos
responsables de ellos”
miércoles, 20 de mayo de 2015
TERNURA
Ante
la más mínima señal de desasosiego me agarro al limpio rostro sin grietas de
mis hijos. Frente al desaliento, la euforia con la que se enfrentan a cualquier
juego. Mi misión es permitirles esta alegría de vivir que tienen los inocentes
que aún no entienden de dramas sin retorno, que aún no se han encarado a la
realidad de un mundo injusto e inútil.
Les
observo cuando ríen y muestran la pura expresión del entusiasmo. Ajenos a
cualquier futuro, ligeros y desprovistos de equipajes teñidos de tragedia.
Espero
que las continuas fiestas que ahora disfrutan queden grabadas en lo más
profundo de sus cerebros y sobre esta riqueza construyan un futuro sereno y
feliz. Que estas horas de despreocupada diversión les proporcione confianza y
equilibrio para enfrentarse a los peligros que les quedan por delante.
Quiero
protegerles ese espacio de felicidad que tienen quienes todavía poseen el tiempo
de vivir. El mismo tiempo que a mí se me
esfumó.
Pero
ahora, les necesito. Para poder alejarme del abismo. Les necesito para
recuperar la confianza perdida; pero sobre todo para experimentar, con todo su
esplendor, el sentimiento de ternura.
domingo, 19 de abril de 2015
IDEA
No hay nada
más potente y definitivo que la revolucionaria idea darwiniana de que todos los
seres vivos tienen un mismo origen, un mismo impulso vital y un mismo fin. En
esencia, un microbio, una tortuga, un pingüino o un ser humano comparten la
misma historia de amor.
Pero el
principal misterio radica en que esta idea forma parte de los pensamientos que
recorren el cerebro de un hombre en mitad de la noche.
viernes, 20 de marzo de 2015
VIVIR
El periodista Arcadi Espada publicó ayer, 19 de marzo de 2015, en el periódico El Mundo un
impecable artículo con el título Vivir.
De lectura absolutamente recomendable, se necesita leer varias veces para extraer toda la sabiduría y la emotividad que contiene. Les extraigo un fragmento del
científico Douglas Hofstadter citado en el artículo:
«Cuando alguien muere deja
una corona brillante detrás, un resplandor en las almas de quienes estaban
cerca. Inevitablemente, conforme pasa el tiempo, ese resplandor se va apagando,
y por fin se extingue, pero el proceso dura muchos años. Solo cuando también
desaparecen los de alrededor y todos los rescoldos se enfrían, regresan de
verdad el polvo al polvo y las cenizas a las cenizas».
Y estas impresionantes palabras de Arcadi:
"Todos llevamos un insondable arsenal genético que da cuenta del
largo camino que ha hecho la vida biológica. La gran diferencia entre el hombre
y el resto de los animales es que puede transmitir a sus descendientes no solo el color de los ojos sino también la
razón de mil lágrimas vertidas".
lunes, 23 de febrero de 2015
LA EVOLUCIÓN DE LA VIDA COMPRIMIDA EN UN AÑO
Aunque
las cifras varían ligeramente según las fuentes que se consultan, voy a situar
el origen de la vida en la Tierra hace unos 3.650 millones de años, con el fin
de comprimirlos en un año, y que cada día equivalga a unos 10 millones de años.
Así quedaría, de manera aproximada, el calendario
con algunos de los principales acontecimientos que llevaron a la especie
humana.
1 enero…..
………………………aparición de las primeras células
Finales
de julio………………..aparición de las células eucariotas
Finales
de septiembre………primeros organismos multicelulares
10 de
octubre ………………….primeros animales
12 de
noviembre………………primeros vertebrados
8 de
diciembre…………………primeros mamíferos
25 de
diciembre……………….desaparición de los dinosaurios y
expansión de los mamíferos
26 de
diciembre……………….aparición de los primates
31 de
diciembre (mediodía). primeros homínidos bípedos
31 de
diciembre (23:45)…… Homo sapiens
31 de
diciembre (23:59:43). año 1 después de
Cristo
Pueden ver una historia de la vida un poco más detallada aquí
Pueden ver una historia de la vida un poco más detallada aquí
Suscribirse a:
Entradas (Atom)